Definir el perfil deseado
El especialista asegura que el proceso ideal de reclutamiento inicia con la definición del perfil del puesto a cubrir. “La mayoría de las veces, las organizaciones buscan candidatos sin tener claro qué es lo que desean, tanto a nivel de funciones y responsabilidades. Peor aún, no consideran las competencias requeridas para el puesto y los escenarios futuros que se pueden presentar”, detalla el especialista. Por este motivo, las empresas deben fijar algunas características a cumplir por los postulantes: edad, aptitudes, cualidades, formación académica y experiencia laboral.
Revisión de candidaturas y preselección
El siguiente paso es el reclutamiento, el cual inicia con el anuncio de la oferta de trabajo. Este puede lanzarse a través de los canales oficiales de la compañía (página web y redes sociales) o mediante sitios externos. Posteriormente, empieza la etapa de recepción de currículums y la preselección de candidatos, donde se debe escoger entre los aspirantes que respondan al perfil deseado.
Entrevista y evaluación
Los postulantes preseleccionados deben pasar por una entrevista inicial donde se pueda verificar su lenguaje, habilidades, experiencia y, por supuesto, solucionar las dudas que se presenten. Luego, deben ser sometidos a una prueba de conocimiento y una medición psicológica. Finalmente, el jefe del área entrevistará directamente al candidato elegido para comprobar detalles fundamentales para el puesto.
Contratación
En esta etapa, se debe explicar al postulante todos los aspectos legales y contractuales de su contratación, incluyendo las condiciones de trabajo y los beneficios que recibirá. “Esto permitirá evitar un mayor costo futuro e, incluso, un posible fracaso del candidato elegido durante su proceso de adecuación y cumplimiento de expectativas, ya que tendrá una perspectiva clara del desarrollo de su gestión