- Surge un puesto a cubrir. Esto puede darse porque se crea un nuevo puesto dentro de la organización o porque queda libre (por renuncias, despidos, ascensos, transferencias) un determinado puesto.
- Se informa al departamento o responsable de Recursos Humanos acerca de esta necesidad. En muchos casos, las empresas poseen una o varias personas a cargo del reclutamiento de nuevos empleados. También existen empresas que tercerizan el reclutamiento y selección de personal en una agencia o consultora de RH que realiza todo el proceso. En este paso se analiza la importancia del puesto a cubrir dentro de la organización y se determina quiénes serán los responsables de llevar a cabo el reclutamiento.
- Se describe el puesto de trabajo a cubrir. Se deben precisar las funciones que deberá cumplir aquel que acceda al puesto, los objetivos y competencias necesarias para llevar a cabo las labores.
- Se describe el perfil del candidato. A partir de la descripción del tipo de trabajo a realizar se detalla una serie de características y competencias que deben tener los postulantes. Estas características pueden incluir: estudios, idioma, posibilidad de cambiar de residencia.
- e establecen los medios de reclutamiento. Generalmente se realiza primero una valoración de reclutamiento interno, esto depende de las politicas y exigencias de la empresa. Luego, se establecen los medios de reclutamiento externo (redes sociales, radio, bolsas de empleo).
- Se recibe la información de los candidatos. Toda persona interesada en la propuesta laboral envía un currículum y, a veces, carta de presentación que la empresa evaluará en los siguientes pasos del proceso de selección de personal.