Las funciones y características más importantes de una carta de renuncia son las que se describen a continuación:
-
Especifica cuál es el motivo de la renuncia del trabajador y cuáles son las causas para llegar a dicha decisión, siempre que el empleado quiera compartir con detalle los motivos específicos.
-
Es una comunicación educada, concreta y profesional sobre su renuncia voluntaria a seguir trabajando en la empresa.
-
Es una prueba documental que sirve a ambas partes, tanto trabajador como empresa, a la hora de gestionar movimientos de plantilla por el departamento de recursos humanos, así como disponer de una referencia archivada del cese del empleado y sus motivos.
-
Ayuda a la empresa a prever la contratación de nuevos trabajadores o el movimiento de empleados entre diferentes departamentos, así como gestionar ascensos y reestructuraciones.
-
Especifica el último día de trabajo efectivo en la empresa y los pasos que se van a tomar los días previos al fin, las tareas a realizar o cualquier otra actividad que sea necesaria, incluyendo instrucciones o formación que se dará al trabajador que lo sustituya.
Por último y no menos importante, muestra el compromiso, la voluntad y la cortesía de una persona a la hora de comunicarse eficientemente en un entorno profesional y también personal.
Recomendaciones para escribir una buena carta de renuncia
Es tan importante el formato de la carta de renuncia como su contenido. La presentación y el contenido de la carta de renuncia traducen el compromiso del trabajador para entenderse con sus superiores y sus compañeros de trabajo al finalizar una relación laboral.
Por lo tanto, es necesario tener en cuenta varios puntos para formalizar la carta de renuncia.