Surgida la necesidad, y no habiéndose encontrado candidatos válidos dentro de la organización o siguiendo la política de selección propia de la empresa, se decide buscar fuera el personal necesario para cubrir los puestos vacantes.
- En la elección de una o varias fuentes de reclutamiento debemos considerar:
- El tipo de necesidades de personal.
- La localización de los posibles candidatos.
- Épocas en la que se debe realizar el proceso completo de reclutamiento.
- Sueldos y demás ventajas que se ofrecen.
- Coste de la fuente de reclutamiento y su calidad.
- Rapidez de la fuente en función del tiempo disponible.
- Además, debemos considerar los resultados después de la utilización de cada fuente. Estos vienen determinados por el número de candidatos presentados.
Las características de las fuentes externas de reclutamiento son:
- Base de datos: Supone el archivo de los currículos y solicitudes de los candidatos que se han ido presentando espontáneamente en la empresa. Permite una consulta fácil y rápida de los datos de los candidatos.
- Avisos en el tablón de anuncios, en la página web o en la intranet de la empresa: Es una fuente de bajo coste.
- Presentación de candidatos por los empleados de la empresa: Se trata de una fuente rápida y de bajo gasto ya que es una buena táctica la de que las empresas animen y estimulen a sus empleados para que la recomienden a posibles candidatos.
- Contactos con sindicatos: Se trata de una fuente de bajo coste que suele combinar con otras fuentes.
- Centros de formación: Suelen tener bolsas de trabajo de alumnos que han finalizado recientemente sus estudios.
- SEPE: Esta es una fuente que se caracteriza fundamentalmente por su nulo coste y por poseer amplias bases de datos sobre candidatos con una característica común, el estar disponible en el mismo momento que se solicitan por encontrarse desempleados.
- Empresas de Trabajo Temporal: A la vez que utilizan fuentes externas de reclutamiento, ellas mismas constituyen una fuente externa. Es un servicio rápido y eficaz en el que la empresa deberá valorar el coste que supone.
- Contactos con otras empresas que pertenecen al mismo sector o tienen necesidades similares: La cooperación con otras empresas nos proporciona una amplitud mayor de acción.
- Empresas de la competencia: Es utilizada, casi exclusivamente, para la captación de directivos.
- Internet: El uso de portales de empleo en internet es una realidad hoy en día.
- Anuncios en prensa: Actualmente en desuso, por la falta de agilidad en la publicación de candidaturas y el alto coste que conlleva.