Antes de la entrevista:
- La empresa normalmente cita a los candidatos por teléfono, ten en cuenta que en este primer contacto tienes que dar una imagen profesional y seria.
- Antes de la entrevista es importante buscar información sobre la empresa, utiliza internet, artículos de prensa, conocidos que te puedan aportar datos, asociaciones empresariales, etc, para conseguir información.
- Estos son algunos de los datos que te interesa conocer:
- Sector y actividad de la empresa
- Número de trabajadores y estructura y departamentos que conforman la empresa
- Implantación (local, nacional, extranjero…)
- Productos que fabrica, servicios que ofrece, marcas que tienen registradas
- Proyectos que tiene en marcha
- Volumen de negocio
- El siguiente paso es realizar un análisis de tu candidatura:
- Estudia tu currículum
- Evalúa tus fortalezas y debilidades en relación al puesto al que optas
- Prepara argumentos convincentes para defender los puntos débiles y estrategias para enfatizar los aspectos positivos
Durante la entrevista:
- La primera impresión es muy importante, y se establece en gran medida en base a la imagen que das:
- Cuida tu aspecto
- Compórtate de forma agradable y cordial a la hora de saludar.
- En una entrevista tiene mucha importancia no sólo lo que dices sino cómo lo dices (comunicación no verbal), por lo que debes prestarle atención a tus gestos, mirada, postura corporal, etc.:
- Mantén contacto ocular con la persona que te entrevista
- La expresión facial es indicativa de los pensamientos y emociones (interés, timidez, inseguridad) tenlo en cuenta y contarás con un aliado
- Refleja con gestos que estás atento y comprendes lo que dicen
- No gesticules demasiado, podría dar la impresión de nerviosismo e inseguridad
- Siéntate de una forma natural pero guardando las normas de cortesía, no invadas la mesa o espacio del entrevistador ni te acomodes como si estuvieras en casa.
- También debes tener en cuenta una serie de aspectos sobre cómo responder:
- Sé claro/a, no te extiendas con informaciones superfluas.
- Habla de tus méritos y éxitos (académicos, profesionales, personales…). En definitiva, saca partido de tus puntos fuertes.
- Utiliza siempre un lenguaje positivo (por ejemplo: además en lugar de pero)
- Si no entiendes una pregunta pide que te la aclaren antes de responder
- Intenta despertar el interés de tu interlocutor, habla con persuasión y seguridad.
- Si te ofrecen la posibilidad de aclarar las dudas que tengas no desaproveches la ocasión, haz ver tu interés por el puesto y por la empresa.
- A la hora de despedirte estrecha de nuevo la mano del entrevistador agradeciéndole el tiempo que te dedicó.
Después de la entrevista
- Haz balance de la entrevista, tanto de los aciertos como de los errores, si no te salió como esperabas siempre te puede servir como aprendizaje para futuras entrevistas.
Importante:
- No dejes lugar a la improvisación. La entrevista la hay que preparar (es interesante hacer simulaciones de entrevista con algún amigo o familiar)
- Ten en cuenta que no sólo se está evaluando tu perfil, tú también haces una evaluación de la empresa y del interés que tiene para ti el puesto que te ofrecen
- Hay entrevistas en las que se pone a los candidatos en una situación incómoda para analizar su comportamiento, recuerda que si no quieres no tienes que responder preguntas demasiado personales o poco éticas, tú pones el límite.
Errores a evitar:
- Hablar demasiado rápido o demasiado despacio, los nervios te pueden jugar una mala pasada
- Contestar con monosílabos, se trata de que aportes información sobre los aspectos que te pregunten
- Tutear al entrevistador si no te lo piden previamente
- Comportarte de forma altiva y poco cercana, se trata de establecer una relación cordial, que facilite la comunicación.
- Mentir y representar un papel que no te corresponde, puedes omitir datos que no te interesa que conozcan, pero nunca inventar.
- Ir vestido incorrectamente, es importante que cuides tu aspecto y que tengas en cuenta cómo es la empresa antes de elegir un estilo más o menos formal.
- Criticar a compañeros, jefes…, solo debes hablar de los aspectos positivos, nunca de los negativos